La promocion del Colegio San Juan de Aycucho, saca roncha a los periodistas del Imperialismo Yanki. como correo y al mismisimo, agitado y des inflon ON AIR Raul Vargas de RPP, que no estan satisfechos con la dterminación de que el Valiente My. Antauro Humala Tasso, fuera tomado como padrino de la promocion 2007 del colegio SJB- A .. simbolo de gallardia y pundonor en salvaguarda de la soberania Nacional....
LEE DETENIDAMENTE EL NOTICION DE correo....
Siembran veneno :: LAVAN CEREBRO A ESCOLARES
Piero Llamo. El ministro de Educación, José Antonio Chang, criticó hace algunas semanas el acercamiento del SUTEP a la ideología radical que profesa el líder etnocacerista Antauro Humala, y el tiempo ha terminado por darle la razón.
Correo conoció el caso del Colegio Nacional San Juan del distrito de San Juan Bautista, ubicado en la provincia de Huamanga, en Ayacucho, donde un grupo de alumnos de quinto de secundaria decidió llamar a su promoción Mayor EP Antauro Humala Tasso, nombre del sujeto que hoy está preso en Piedras Gordas por la sangrienta toma de la comisaría de Andahuaylas.
Peor aún, este diario accedió a diversas fotografías que los menores se tomaron en el frontis del colegio con carteles en los que el líder etnocacerista aparece con uniforme militar y que corresponden al 2001, justo el momento del “Andahuaylazo”, que acabó con la vida de cuatro valerosos policías a manos de una ideología enfermiza.
Pero los escolares no actúan solos. Y para muestra se aprecia en los extremos de las fotos a cuatro docentes, uno de los cuales alza la mano mientras hace un gesto de victoria. Los alumnos posan con carteles y banderas que aluden al etnocacerismo de Humala, esa ideología antisistema que propone incluso el predominio de la raza cobriza sobre la blanca en pleno siglo XXI.
Correo ubicó al director del colegio, Exaltación Bravo Rivas, y éste reconoció el apego de los escolares a la figura de Humala, pero pretendió hacer creer que los profesores no tenían nada que ver con ello. “Se trata sólo de la rebeldía de los muchachos. Están en esa edad”, justificó.
Sin embargo, reconoció estar adscrito al SUTEP y apoyar las protestas de Robert Huaynalaya “en contra del gobierno, que quiere municipalizar la educación en el país, y que en el fondo significa la privatización y la muerte de la gratuidad de la educación pública”.
MAS DATOSCorreo ha recibido en los últimos días información de que en algunas zonas alejadas del país la ideología radical de Sendero Luminoso estaría infiltrándose también en algunos colegios. Piero Llamo. El ministro de Educación, José Antonio Chang, criticó hace algunas semanas el acercamiento del SUTEP a la ideología radical que profesa el líder etnocacerista Antauro Humala, y el tiempo ha terminado por darle la razón.
Correo conoció el caso del Colegio Nacional San Juan del distrito de San Juan Bautista, ubicado en la provincia de Huamanga, en Ayacucho, donde un grupo de alumnos de quinto de secundaria decidió llamar a su promoción Mayor EP Antauro Humala Tasso, nombre del sujeto que hoy está preso en Piedras Gordas por la sangrienta toma de la comisaría de Andahuaylas.
Peor aún, este diario accedió a diversas fotografías que los menores se tomaron en el frontis del colegio con carteles en los que el líder etnocacerista aparece con uniforme militar y que corresponden al 2001, justo el momento del “Andahuaylazo”, que acabó con la vida de cuatro valerosos policías a manos de una ideología enfermiza.
Pero los escolares no actúan solos. Y para muestra se aprecia en los extremos de las fotos a cuatro docentes, uno de los cuales alza la mano mientras hace un gesto de victoria. Los alumnos posan con carteles y banderas que aluden al etnocacerismo de Humala, esa ideología antisistema que propone incluso el predominio de la raza cobriza sobre la blanca en pleno siglo XXI.
Correo ubicó al director del colegio, Exaltación Bravo Rivas, y éste reconoció el apego de los escolares a la figura de Humala, pero pretendió hacer creer que los profesores no tenían nada que ver con ello. “Se trata sólo de la rebeldía de los muchachos. Están en esa edad”, justificó.
Sin embargo, reconoció estar adscrito al SUTEP y apoyar las protestas de Robert Huaynalaya “en contra del gobierno, que quiere municipalizar la educación en el país, y que en el fondo significa la privatización y la muerte de la gratuidad de la educación pública”.
MAS DATOSCorreo ha recibido en los últimos días información de que en algunas zonas alejadas del país la ideología radical de Sendero Luminoso estaría infiltrándose también en algunos colegios. Piero Llamo. El ministro de Educación, José Antonio Chang, criticó hace algunas semanas el acercamiento del SUTEP a la ideología radical que profesa el líder etnocacerista Antauro Humala, y el tiempo ha terminado por darle la razón.
Correo conoció el caso del Colegio Nacional San Juan del distrito de San Juan Bautista, ubicado en la provincia de Huamanga, en Ayacucho, donde un grupo de alumnos de quinto de secundaria decidió llamar a su promoción Mayor EP Antauro Humala Tasso, nombre del sujeto que hoy está preso en Piedras Gordas por la sangrienta toma de la comisaría de Andahuaylas.
Peor aún, este diario accedió a diversas fotografías que los menores se tomaron en el frontis del colegio con carteles en los que el líder etnocacerista aparece con uniforme militar y que corresponden al 2001, justo el momento del “Andahuaylazo”, que acabó con la vida de cuatro valerosos policías a manos de una ideología enfermiza.
Correo conoció el caso del Colegio Nacional San Juan del distrito de San Juan Bautista, ubicado en la provincia de Huamanga, en Ayacucho, donde un grupo de alumnos de quinto de secundaria decidió llamar a su promoción Mayor EP Antauro Humala Tasso, nombre del sujeto que hoy está preso en Piedras Gordas por la sangrienta toma de la comisaría de Andahuaylas.
Peor aún, este diario accedió a diversas fotografías que los menores se tomaron en el frontis del colegio con carteles en los que el líder etnocacerista aparece con uniforme militar y que corresponden al 2001, justo el momento del “Andahuaylazo”, que acabó con la vida de cuatro valerosos policías a manos de una ideología enfermiza.
Pero los escolares no actúan solos. Y para muestra se aprecia en los extremos de las fotos a cuatro docentes, uno de los cuales alza la mano mientras hace un gesto de victoria. Los alumnos posan con carteles y banderas que aluden al etnocacerismo de Humala, esa ideología antisistema que propone incluso el predominio de la raza cobriza sobre la blanca en pleno siglo XXI.
Correo ubicó al director del colegio, Exaltación Bravo Rivas, y éste reconoció el apego de los escolares a la figura de Humala, pero pretendió hacer creer que los profesores no tenían nada que ver con ello. “Se trata sólo de la rebeldía de los muchachos. Están en esa edad”, justificó.
Sin embargo, reconoció estar adscrito al SUTEP y apoyar las protestas de Robert Huaynalaya “en contra del gobierno, que quiere municipalizar la educación en el país, y que en el fondo significa la privatización y la muerte de la gratuidad de la educación pública”.
MAS DATOSCorreo ha recibido en los últimos días información de que en algunas zonas alejadas del país la ideología radical de Sendero Luminoso estaría infiltrándose también en algunos colegios. Piero Llamo. El ministro de Educación, José Antonio Chang, criticó hace algunas semanas el acercamiento del SUTEP a la ideología radical que profesa el líder etnocacerista Antauro Humala, y el tiempo ha terminado por darle la razón.
Correo conoció el caso del Colegio Nacional San Juan del distrito de San Juan Bautista, ubicado en la provincia de Huamanga, en Ayacucho, donde un grupo de alumnos de quinto de secundaria decidió llamar a su promoción Mayor EP Antauro Humala Tasso, nombre del sujeto que hoy está preso en Piedras Gordas por la sangrienta toma de la comisaría de Andahuaylas.
Peor aún, este diario accedió a diversas fotografías que los menores se tomaron en el frontis del colegio con carteles en los que el líder etnocacerista aparece con uniforme militar y que corresponden al 2001, justo el momento del “Andahuaylazo”, que acabó con la vida de cuatro valerosos policías a manos de una ideología enfermiza.
Pero los escolares no actúan solos. Y para muestra se aprecia en los extremos de las fotos a cuatro docentes, uno de los cuales alza la mano mientras hace un gesto de victoria. Los alumnos posan con carteles y banderas que aluden al etnocacerismo de Humala, esa ideología antisistema que propone incluso el predominio de la raza cobriza sobre la blanca en pleno siglo XXI.
Correo ubicó al director del colegio, Exaltación Bravo Rivas, y éste reconoció el apego de los escolares a la figura de Humala, pero pretendió hacer creer que los profesores no tenían nada que ver con ello. “Se trata sólo de la rebeldía de los muchachos. Están en esa edad”, justificó.
Sin embargo, reconoció estar adscrito al SUTEP y apoyar las protestas de Robert Huaynalaya “en contra del gobierno, que quiere municipalizar la educación en el país, y que en el fondo significa la privatización y la muerte de la gratuidad de la educación pública”.
MAS DATOSCorreo ha recibido en los últimos días información de que en algunas zonas alejadas del país la ideología radical de Sendero Luminoso estaría infiltrándose también en algunos colegios. Piero Llamo. El ministro de Educación, José Antonio Chang, criticó hace algunas semanas el acercamiento del SUTEP a la ideología radical que profesa el líder etnocacerista Antauro Humala, y el tiempo ha terminado por darle la razón.
Correo conoció el caso del Colegio Nacional San Juan del distrito de San Juan Bautista, ubicado en la provincia de Huamanga, en Ayacucho, donde un grupo de alumnos de quinto de secundaria decidió llamar a su promoción Mayor EP Antauro Humala Tasso, nombre del sujeto que hoy está preso en Piedras Gordas por la sangrienta toma de la comisaría de Andahuaylas.
Peor aún, este diario accedió a diversas fotografías que los menores se tomaron en el frontis del colegio con carteles en los que el líder etnocacerista aparece con uniforme militar y que corresponden al 2001, justo el momento del “Andahuaylazo”, que acabó con la vida de cuatro valerosos policías a manos de una ideología enfermiza.
No hay que confundir valerosos con "emocionados obedientes", que son individuos que haces lo que dice el gobierno o el ministerio dl interior del cual depende las fuerzas del orden....
La diferencia tambien está, sr. raul V.... que somos muchos los que estuvimo serviendo a la patria, 2 años dando nuestras fuerzas y dispuestos a dar la vida para defender, nuestra soberania.. que nos difenciamos de los sobornados policias, gordos igual que usted, que apenas respira por el microfono... que policia en ese estado podria llamarse valeroso?....
valroso es aquel. que tiene la mente y el cuerpo sano, desintoxicado, agil, fisicamente y mentalmente como los VALEROSOS SOLDADOS del glorioso EJERCITO DEL PERÚ.. y no como los pitucos de zapatos charolados...
En cuanto a correo gracias por poner en alto el nombre del Colegio Nacional San Juan Bautista..... "eijsb"... Ayacucho ps...
Pero los escolares no actúan solos. Y para muestra se aprecia en los extremos de las fotos a cuatro docentes, uno de los cuales alza la mano mientras hace un gesto de victoria. Los alumnos posan con carteles y banderas que aluden al etnocacerismo de Humala, esa ideología antisistema que propone incluso el predominio de la raza cobriza sobre la blanca en pleno siglo XXI.
Correo ubicó al director del colegio, Exaltación Bravo Rivas, y éste reconoció el apego de los escolares a la figura de Humala, pero pretendió hacer creer que los profesores no tenían nada que ver con ello. “Se trata sólo de la rebeldía de los muchachos. Están en esa edad”, justificó.
Sin embargo, reconoció estar adscrito al SUTEP y apoyar las protestas de Robert Huaynalaya “en contra del gobierno, que quiere municipalizar la educación en el país, y que en el fondo significa la privatización y la muerte de la gratuidad de la educación pública”.
Pero los escolares no actúan solos. Y para muestra se aprecia en los extremos de las fotos a cuatro docentes, uno de los cuales alza la mano mientras hace un gesto de victoria. Los alumnos posan con carteles y banderas que aluden al etnocacerismo de Humala, esa ideología antisistema que propone incluso el predominio de la raza cobriza sobre la blanca en pleno siglo XXI.
Correo ubicó al director del colegio, Exaltación Bravo Rivas, y éste reconoció el apego de los escolares a la figura de Humala, pero pretendió hacer creer que los profesores no tenían nada que ver con ello. “Se trata sólo de la rebeldía de los muchachos. Están en esa edad”, justificó.
Sin embargo, reconoció estar adscrito al SUTEP y apoyar las protestas de Robert Huaynalaya “en contra del gobierno, que quiere municipalizar la educación en el país, y que en el fondo significa la privatización y la muerte de la gratuidad de la educación pública”.
5 comentarios:
Cuando vi la foto de los estudiantes, posando con banderas del Tahuantinsuyo y una gigantografia de Antauro Humala, lo primero que se me vino a la cabeza es que en el Perú si hay futuro si hay juventud, chicos que piensan por si mismo y deciden ser participes y no espectadores de la historia del Perú analizan y se dan cuenta de nuestra realidad, eso es bueno y plausible.
Espero que se sumen mas muchachos, hombres mujeres, etc.
En cuanto al gordo Vargas, un sujeto que se cree periodista, cuando en realidad es un mercenario de las transnacionales y de los chilenos, todos lo vimos al chancho este, haciendo un millonario comercial a una AFP, ósea a sus patrones, y el miserable este se hace llamar periodista, supongo que en navidad este cerdo se puso una manzana en la boca, y se presento en una bandeja a sus jefes, Dionisio romero, AFPs, saga Falabella, etc.
felicito alos muchachos.. cuando veo jovenes como ellos me dan ganas de seguir adelante (todabia queda conciencia nacional y sobre todo en la juventud) adelante muchachos mientras aya jovenes como uds mas gente se ira uniendo no importa cuanto pueda tardar lo importante es que sigamos firmes ¡adelante muchachos el peru los nesita!
La problemática penal crece día a día con aproximadamente cerca de 48,000 internos en todo las cárceles del Perú con casi mas del 70% sin sentencia, a pesar de los grandes cambios que tienen los penales del nuestro país habido logros satisfactorios por algunos pocos gestores del gobierno como nuestra directora del INPE Lic. Yolanda cárdenas en penal lurigancho facilitando desarrollo y cambios en las mentes de los internos desarrollando así proyectos de vida para lograr así micro empresas ejecutadas desde el penal consiguiendo desde ase un tiempo la producción en la área industrial cerámicas, útiles de limpieza, etc. aproximadamente siete proyectos se están gestionando para el beneficio del interno que lucha por su familia y busca su libertad, a pesar que dividieron en dos posiciones más o menos contradictorias. Una de ellas considera la cárcel como una respuesta adecuada a la delincuencia, poniendo más énfasis en la rehabilitación de los prisioneros que en el castigo. La otra posición duda que la prisión sea útil, afirmando que debería existir únicamente en los casos en que es necesario proteger a la sociedad de aquellos que representa un verdadero peligro para sus semejantes.En cualquier caso -se sugirió- a través de un análisis evaluado por internos, también profesionales y muchos compañeros conocedores de esta gran problemática social reincidentes con el apoyo de psicólogos, y sociales, a cargo de nuestra directora del INPE Sra. Yolanda cárdena la cual desempeña incansablemente su labor con apoyo al interno recluido en un penal - debería haber métodos alternativos a las prisiones. La posición de los internos, se considerado como alternativa los proyectos de vida o laborales, enseñándoles mientras estén en este lugar con la supervisión de técnicos ,profesores, y los talleres del ceo y así aplicar lo que se aprende aquí con la posibilidad de desarrollar como empresas, para así conseguir solventar a nuestras familias como se vio claro a lo largo de la discusión y en las visitas a diversos centros penitenciarios que se efectuaron por personas que realmente desean el porvenir y que el cambio se contagie con entusiasmo en todos los penales del Perú y que se orienta en principio por la despenalización, enfatizando en la práctica actual la rehabilitación. Con proyectos de vida la población penitenciaria mundial, considerando que las cárceles sud americanas han sido siempre un fracaso. el Sistema Penal actual mente gracias al esfuerzo dado por los mismos internos del penal lurigancho del Perú se han logrado grandes pasos en la reforma carcelaria, con la presencia de identidades del poder judicial ,defensoría del pueblo ministerio de justicia descartó punto por punto las justificaciones usuales de la encarcelación, argumentando que el encarcelamiento raras veces disuade del delito, ya que la mayoría de los delitos son cometidos impulsivamente, a menudo bajo la influencia del alcohol y las drogas, sin pensar en absoluto en las consecuencias de la acción para la víctima o para el
.
continua
para el delincuentes aprovechando también a los señores tercer civil responsables como las grandes empresas cerveceras que no asen nada por la prevenir en algo la prevención del delito en nuestro país, piensan en satisfacciones e intereses personales ,quisiéramos invitar a todos esos potencias financieras aportar algo ala prevención del delito.Para el, la justificación de la "protección social" es también cuestionable, excepto con aquellos sujetos que se han vuelto incontrolablemente violentos, los cuales constituyen un pequeño porcentaje de la población carcelaria. La mayoría de los individuos encarcelados en el PERU los están por delitos no violentos, generalmente delitos menores, dijo que debido a que los estudios criminológicos han demostrado irrefutablemente que el encarcelamiento aumenta las posibilidades de una reincidencia en el delito, la sociedad actúa no a favor sino en contra de sus intereses arrojando a gran número de gente a las prisiones.Finalmente, señaló que la rehabilitación es difícil en un medio coercitivo y represivo, aislado del resto de la sociedad. "Es obvio que cuando al privación de libertad y de derechos se usa como castigo, las consecuencias para el individuo incluyen la pérdida reducción de su autoestima, de la confianza en si mismo, de su dignidad y de su sentido de responsabilidad. La agresividad y la frustración aumentan, mientas que la oportunidad de aprender a dar cauce a estos sentimientos disminuye. Estos resultados son opuestos a los objetivos de la rehabilitación". En este centro debía vivir mientras consiguieran trabajo para reintegrarse a la sociedad civil. Una noche les ordenaron salir para una reunión en la que se discutirían sus problemas de readaptación. Empecemos con los proyectos de vida y tratemos de que cada hora hombre se utilizada por su propia rehabilitación
me parese que la nueva generacion del peru tendra una vision mas lucida del futuro y de la corrupta republiqueta llamada peru gobernada por seudos peruano"criollos" cuando ya estaba muy desilucionado por como esta el peru estos niños me devolvieron la confianza en el futuro del peru son pocos pero ya es algo
lo que pasa en lima la capital los niños y jovenes esmos muy ipnotisados por la tv basura y son como sombies repitiendo lo que algun estupido disque periodista sale a decir en camara o a escribir en algun periodico pero es bueno saver que en el interio del pais todavia hay mente lucida para pensar y ver la realidad y no vivir de las mentiras fantasias de que la imbercion extrangera , la pribatisacion , y que si no es por los yanquis o europeos nos morimos de ambre basta de esas ideas de inferioridad agamos algo por nosotros mismos y que salgue de nosotros mismos a ser humanos y no simples minisbalidos que tenemos que vivir de fabores de otros
Publicar un comentario