La promocion del Colegio San Juan de Aycucho, saca roncha a los periodistas del Imperialismo Yanki. como correo y al mismisimo, agitado y des inflon ON AIR Raul Vargas de RPP, que no estan satisfechos con la dterminación de que el Valiente My. Antauro Humala Tasso, fuera tomado como padrino de la promocion 2007 del colegio SJB- A .. simbolo de gallardia y pundonor en salvaguarda de la soberania Nacional....
LEE DETENIDAMENTE EL NOTICION DE correo....
Siembran veneno :: LAVAN CEREBRO A ESCOLARES
Piero Llamo. El ministro de Educación, José Antonio Chang, criticó hace algunas semanas el acercamiento del SUTEP a la ideología radical que profesa el líder etnocacerista Antauro Humala, y el tiempo ha terminado por darle la razón.
Correo conoció el caso del Colegio Nacional San Juan del distrito de San Juan Bautista, ubicado en la provincia de Huamanga, en Ayacucho, donde un grupo de alumnos de quinto de secundaria decidió llamar a su promoción Mayor EP Antauro Humala Tasso, nombre del sujeto que hoy está preso en Piedras Gordas por la sangrienta toma de la comisaría de Andahuaylas.
Peor aún, este diario accedió a diversas fotografías que los menores se tomaron en el frontis del colegio con carteles en los que el líder etnocacerista aparece con uniforme militar y que corresponden al 2001, justo el momento del “Andahuaylazo”, que acabó con la vida de cuatro valerosos policías a manos de una ideología enfermiza.
Pero los escolares no actúan solos. Y para muestra se aprecia en los extremos de las fotos a cuatro docentes, uno de los cuales alza la mano mientras hace un gesto de victoria. Los alumnos posan con carteles y banderas que aluden al etnocacerismo de Humala, esa ideología antisistema que propone incluso el predominio de la raza cobriza sobre la blanca en pleno siglo XXI.
Correo ubicó al director del colegio, Exaltación Bravo Rivas, y éste reconoció el apego de los escolares a la figura de Humala, pero pretendió hacer creer que los profesores no tenían nada que ver con ello. “Se trata sólo de la rebeldía de los muchachos. Están en esa edad”, justificó.
Sin embargo, reconoció estar adscrito al SUTEP y apoyar las protestas de Robert Huaynalaya “en contra del gobierno, que quiere municipalizar la educación en el país, y que en el fondo significa la privatización y la muerte de la gratuidad de la educación pública”.
MAS DATOSCorreo ha recibido en los últimos días información de que en algunas zonas alejadas del país la ideología radical de Sendero Luminoso estaría infiltrándose también en algunos colegios. Piero Llamo. El ministro de Educación, José Antonio Chang, criticó hace algunas semanas el acercamiento del SUTEP a la ideología radical que profesa el líder etnocacerista Antauro Humala, y el tiempo ha terminado por darle la razón.
Correo conoció el caso del Colegio Nacional San Juan del distrito de San Juan Bautista, ubicado en la provincia de Huamanga, en Ayacucho, donde un grupo de alumnos de quinto de secundaria decidió llamar a su promoción Mayor EP Antauro Humala Tasso, nombre del sujeto que hoy está preso en Piedras Gordas por la sangrienta toma de la comisaría de Andahuaylas.
Peor aún, este diario accedió a diversas fotografías que los menores se tomaron en el frontis del colegio con carteles en los que el líder etnocacerista aparece con uniforme militar y que corresponden al 2001, justo el momento del “Andahuaylazo”, que acabó con la vida de cuatro valerosos policías a manos de una ideología enfermiza.
Pero los escolares no actúan solos. Y para muestra se aprecia en los extremos de las fotos a cuatro docentes, uno de los cuales alza la mano mientras hace un gesto de victoria. Los alumnos posan con carteles y banderas que aluden al etnocacerismo de Humala, esa ideología antisistema que propone incluso el predominio de la raza cobriza sobre la blanca en pleno siglo XXI.
Correo ubicó al director del colegio, Exaltación Bravo Rivas, y éste reconoció el apego de los escolares a la figura de Humala, pero pretendió hacer creer que los profesores no tenían nada que ver con ello. “Se trata sólo de la rebeldía de los muchachos. Están en esa edad”, justificó.
Sin embargo, reconoció estar adscrito al SUTEP y apoyar las protestas de Robert Huaynalaya “en contra del gobierno, que quiere municipalizar la educación en el país, y que en el fondo significa la privatización y la muerte de la gratuidad de la educación pública”.
MAS DATOSCorreo ha recibido en los últimos días información de que en algunas zonas alejadas del país la ideología radical de Sendero Luminoso estaría infiltrándose también en algunos colegios. Piero Llamo. El ministro de Educación, José Antonio Chang, criticó hace algunas semanas el acercamiento del SUTEP a la ideología radical que profesa el líder etnocacerista Antauro Humala, y el tiempo ha terminado por darle la razón.
Correo conoció el caso del Colegio Nacional San Juan del distrito de San Juan Bautista, ubicado en la provincia de Huamanga, en Ayacucho, donde un grupo de alumnos de quinto de secundaria decidió llamar a su promoción Mayor EP Antauro Humala Tasso, nombre del sujeto que hoy está preso en Piedras Gordas por la sangrienta toma de la comisaría de Andahuaylas.
Peor aún, este diario accedió a diversas fotografías que los menores se tomaron en el frontis del colegio con carteles en los que el líder etnocacerista aparece con uniforme militar y que corresponden al 2001, justo el momento del “Andahuaylazo”, que acabó con la vida de cuatro valerosos policías a manos de una ideología enfermiza.
Correo conoció el caso del Colegio Nacional San Juan del distrito de San Juan Bautista, ubicado en la provincia de Huamanga, en Ayacucho, donde un grupo de alumnos de quinto de secundaria decidió llamar a su promoción Mayor EP Antauro Humala Tasso, nombre del sujeto que hoy está preso en Piedras Gordas por la sangrienta toma de la comisaría de Andahuaylas.
Peor aún, este diario accedió a diversas fotografías que los menores se tomaron en el frontis del colegio con carteles en los que el líder etnocacerista aparece con uniforme militar y que corresponden al 2001, justo el momento del “Andahuaylazo”, que acabó con la vida de cuatro valerosos policías a manos de una ideología enfermiza.
Pero los escolares no actúan solos. Y para muestra se aprecia en los extremos de las fotos a cuatro docentes, uno de los cuales alza la mano mientras hace un gesto de victoria. Los alumnos posan con carteles y banderas que aluden al etnocacerismo de Humala, esa ideología antisistema que propone incluso el predominio de la raza cobriza sobre la blanca en pleno siglo XXI.
Correo ubicó al director del colegio, Exaltación Bravo Rivas, y éste reconoció el apego de los escolares a la figura de Humala, pero pretendió hacer creer que los profesores no tenían nada que ver con ello. “Se trata sólo de la rebeldía de los muchachos. Están en esa edad”, justificó.
Sin embargo, reconoció estar adscrito al SUTEP y apoyar las protestas de Robert Huaynalaya “en contra del gobierno, que quiere municipalizar la educación en el país, y que en el fondo significa la privatización y la muerte de la gratuidad de la educación pública”.
MAS DATOSCorreo ha recibido en los últimos días información de que en algunas zonas alejadas del país la ideología radical de Sendero Luminoso estaría infiltrándose también en algunos colegios. Piero Llamo. El ministro de Educación, José Antonio Chang, criticó hace algunas semanas el acercamiento del SUTEP a la ideología radical que profesa el líder etnocacerista Antauro Humala, y el tiempo ha terminado por darle la razón.
Correo conoció el caso del Colegio Nacional San Juan del distrito de San Juan Bautista, ubicado en la provincia de Huamanga, en Ayacucho, donde un grupo de alumnos de quinto de secundaria decidió llamar a su promoción Mayor EP Antauro Humala Tasso, nombre del sujeto que hoy está preso en Piedras Gordas por la sangrienta toma de la comisaría de Andahuaylas.
Peor aún, este diario accedió a diversas fotografías que los menores se tomaron en el frontis del colegio con carteles en los que el líder etnocacerista aparece con uniforme militar y que corresponden al 2001, justo el momento del “Andahuaylazo”, que acabó con la vida de cuatro valerosos policías a manos de una ideología enfermiza.
Pero los escolares no actúan solos. Y para muestra se aprecia en los extremos de las fotos a cuatro docentes, uno de los cuales alza la mano mientras hace un gesto de victoria. Los alumnos posan con carteles y banderas que aluden al etnocacerismo de Humala, esa ideología antisistema que propone incluso el predominio de la raza cobriza sobre la blanca en pleno siglo XXI.
Correo ubicó al director del colegio, Exaltación Bravo Rivas, y éste reconoció el apego de los escolares a la figura de Humala, pero pretendió hacer creer que los profesores no tenían nada que ver con ello. “Se trata sólo de la rebeldía de los muchachos. Están en esa edad”, justificó.
Sin embargo, reconoció estar adscrito al SUTEP y apoyar las protestas de Robert Huaynalaya “en contra del gobierno, que quiere municipalizar la educación en el país, y que en el fondo significa la privatización y la muerte de la gratuidad de la educación pública”.
MAS DATOSCorreo ha recibido en los últimos días información de que en algunas zonas alejadas del país la ideología radical de Sendero Luminoso estaría infiltrándose también en algunos colegios. Piero Llamo. El ministro de Educación, José Antonio Chang, criticó hace algunas semanas el acercamiento del SUTEP a la ideología radical que profesa el líder etnocacerista Antauro Humala, y el tiempo ha terminado por darle la razón.
Correo conoció el caso del Colegio Nacional San Juan del distrito de San Juan Bautista, ubicado en la provincia de Huamanga, en Ayacucho, donde un grupo de alumnos de quinto de secundaria decidió llamar a su promoción Mayor EP Antauro Humala Tasso, nombre del sujeto que hoy está preso en Piedras Gordas por la sangrienta toma de la comisaría de Andahuaylas.
Peor aún, este diario accedió a diversas fotografías que los menores se tomaron en el frontis del colegio con carteles en los que el líder etnocacerista aparece con uniforme militar y que corresponden al 2001, justo el momento del “Andahuaylazo”, que acabó con la vida de cuatro valerosos policías a manos de una ideología enfermiza.
No hay que confundir valerosos con "emocionados obedientes", que son individuos que haces lo que dice el gobierno o el ministerio dl interior del cual depende las fuerzas del orden....
La diferencia tambien está, sr. raul V.... que somos muchos los que estuvimo serviendo a la patria, 2 años dando nuestras fuerzas y dispuestos a dar la vida para defender, nuestra soberania.. que nos difenciamos de los sobornados policias, gordos igual que usted, que apenas respira por el microfono... que policia en ese estado podria llamarse valeroso?....
valroso es aquel. que tiene la mente y el cuerpo sano, desintoxicado, agil, fisicamente y mentalmente como los VALEROSOS SOLDADOS del glorioso EJERCITO DEL PERÚ.. y no como los pitucos de zapatos charolados...
En cuanto a correo gracias por poner en alto el nombre del Colegio Nacional San Juan Bautista..... "eijsb"... Ayacucho ps...
Pero los escolares no actúan solos. Y para muestra se aprecia en los extremos de las fotos a cuatro docentes, uno de los cuales alza la mano mientras hace un gesto de victoria. Los alumnos posan con carteles y banderas que aluden al etnocacerismo de Humala, esa ideología antisistema que propone incluso el predominio de la raza cobriza sobre la blanca en pleno siglo XXI.
Correo ubicó al director del colegio, Exaltación Bravo Rivas, y éste reconoció el apego de los escolares a la figura de Humala, pero pretendió hacer creer que los profesores no tenían nada que ver con ello. “Se trata sólo de la rebeldía de los muchachos. Están en esa edad”, justificó.
Sin embargo, reconoció estar adscrito al SUTEP y apoyar las protestas de Robert Huaynalaya “en contra del gobierno, que quiere municipalizar la educación en el país, y que en el fondo significa la privatización y la muerte de la gratuidad de la educación pública”.
Pero los escolares no actúan solos. Y para muestra se aprecia en los extremos de las fotos a cuatro docentes, uno de los cuales alza la mano mientras hace un gesto de victoria. Los alumnos posan con carteles y banderas que aluden al etnocacerismo de Humala, esa ideología antisistema que propone incluso el predominio de la raza cobriza sobre la blanca en pleno siglo XXI.
Correo ubicó al director del colegio, Exaltación Bravo Rivas, y éste reconoció el apego de los escolares a la figura de Humala, pero pretendió hacer creer que los profesores no tenían nada que ver con ello. “Se trata sólo de la rebeldía de los muchachos. Están en esa edad”, justificó.
Sin embargo, reconoció estar adscrito al SUTEP y apoyar las protestas de Robert Huaynalaya “en contra del gobierno, que quiere municipalizar la educación en el país, y que en el fondo significa la privatización y la muerte de la gratuidad de la educación pública”.